La Cadena SER, en un artículo publicado a principios del mes de abril de este año, aseguraba que, durante el año 2016, siguió creciendo el número de personas que decidieron vivir solas. El artículo hacía referencia al perfil de este tipo de personas: mayor de 65 años y, en el 70% de los casos aproximadamente, mujeres. En total, fueron 54.000 las personas que tomaron la determinación de vivir solas, haciendo que la cifra total ascienda a 4’6 millones de personas en España, un 10% de la población total del país.
No creo que las diferencias en gustos a la hora de decorar dependan específicamente de pertenecer a uno u otro género. Si bien, irme a vivir con mi pareja a subrayado un poco más las diferencias y me ha hecho replantearme si realmente existen lineas marcadas que nos diferencien a la hora de decorar una estancia a un estilo para hombres y otro para mujeres. Lo que parece ser una realidad compartida por la mayoría de los hombres es el gusto por los espacios prácticos y minimalistas. Un hombre piensa en la dimensión práctica de cada objeto que incorpora en una estancia y le da un gran valor a esto, más allá de su sentido estético. Una mujer, por el contrario, parece valorar mucho también el componente estético, encontrando aquí el primer conflicto si queremos decorar una estancia entre los dos.