Harta de la playa, ¿por qué no visitar Cobeña este verano?
Cobeña es una localidad y municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, en La Campiña, situada al lado de Ajalvir y tiene una población de 7163 habitantes. La localidad fue fundada por los musulmanes, alrededor del siglo X, aunque ya había población allí desde época romana.
El término municipal se encuentra a 24 km de la capital, y cuenta con muy buenos accesos por la N-I (Burgos), N-II (Barcelona) y la M-50, y además tiene acceso al Aeropuerto de Madrid-Barajas por la carretera de Belvis de Jarama. Estás a 9 km de San Sebastián de los Reyes, a 11 de Alcobendas, a 3 de Algete y Ajalvir, a 15 de Alcalá de Henares y a 13 de Torrejón de Ardoz. Ves, que cuenta con una situación privilegiada, y muy cerquita de Madrid, y desde allí, podrás moverte a un montón de sitios de interés turístico.
Ven a conocer Cobeña
El municipio está muy bien comunicado, y tiene 4 líneas de autobús, enlazando tres de ellas con Madrid capital, 2 en Plaza de Castilla y una en Barajas: línea 183: Madrid (Plaza de Castilla) – Cobeña – Algete; línea 185: Madrid (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete; línea 254: Valdeolmos/Fuente el Saz – Alcalá de Henares; línea 263: Madrid (Barajas) – Cobeña – Algete.
Todas estas cosas, hacen de Cobeña, un lugar fantástico, no solo para hacer turismo, sino para vivir y trabajar. ¿Sabías que Cobeña ocupa el puesto número 25 en el ranking de los municipios con mayor renta per cápita de la Comunidad de Madrid? Cuenta, además, con muy buenas escuelas. Tiene una guardería pública, un colegio público bilingüe de infantil y primaria, un colegio privado/concertado bilingüe y una biblioteca pública. Así que, es perfecta para todas aquellas personas que tienen peques.
Y en cuanto a las fiestas, tiene dos, en mayo y en octubre. Las primeras, son las Fiestas de mayo en honor del Santísimo Cristo del Amparo y las segundas se celebran en honor de Nuestra Señora del Rosario. Un detalle, el edificio de la Iglesia de San Cipriano ha sido declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1996, un monumento que data del siglo.
Cobeña es uno de los términos municipales más acogedores de la Comunidad de Madrid, no es de extrañar que cada año sea visitado por miles de turistas de todo el mundo. Y los chalets, son los alojamientos favoritos de la mayoría, nos aseguran en Fresno Inmobiliaria, una agencia diferente, que ofrece a sus clientes un servicio integral, acompañándolos durante todo el proceso de compra, venta o alquiler, desde el primer contacto en sus oficinas de Cobeña, Daganzo o El Casar o Liencres, hasta que el cliente hace efectiva la transacción. Y es que este es un proceso muy importante en la vida, y una de las mayores inversiones que una persona hará en su vida, por lo tanto, es importante contar con un servicio de asesoría jurídica, administrativa, legal y fiscal, como el que ofrece Fresno, lo que garantiza un proceso seguro y eficaz.
La Iglesia San Cipriano de Cobeña
La Iglesia San Cipriano de Cobeña es una construcción de la segunda mitad del siglo XVI, de estilo gótico de transición, y que se reformó en el siglo XVII. Su diseño es obra del maestro Martín Górnica, que fue sucedido por Pedro de Gonechea y Juan García de Carranza, encargándose de la Torre Valentín de Ballestero en el año1609. Gaspar de la Peña colabora en las bóvedas en 1668.
el edificio tiene planta rectangular con tres naves, tres tramos y cabecera rectangular plana, desde la que se ensalza la torre, que está construida con cantos rodados en capas de sillería y encintada en ladrillo. Una auténtico obra de arte y una construcción arquitectónica de lo más singular.
Las naves se separan con arcos de medio punto, y sobre estos se levantan columnas y pilares. .
El coro ocupando las tres naves sobre arco escarzado y en los muros exteriores hay ventanas de arco de medio punto y estribos rectilíneos, con cadenas de sillarejo y ventanas rectangulares.
La portada se encuentra a la derecha y es de estilo renacentista e influencia herreriana. Cuenta con una escultura del Santísimo Cristo del Amparo, y una pila bautismal, de estilo gótico decorada en arquillos. Hace poco se ha restaurado el interior de la Iglesia, cubierta, pizarras y fachadas.
Y tú, ¿qué haces ahí parada? Ven a conocer Cobenza.