Hombres que hablan de Ocio, Hogar, Compras, Cuidado Personal y Más

Cómo elegir el mejor frigorífico para tu hogar

La cocina es una parte esencial de nuestro hogar. En este espacio cocinamos, comemos y llevamos a cabo la mayoría de labores domésticas. Por ello, es importante hacernos con los mejores electrodomésticos y decantarnos por aquellos que satisfacen mejor nuestras necesidades. Actualmente en el mercado existen cientos de opciones entre las que quizás nos encontremos un poco perdidos a la hora de escoger.

El frigorífico o nevera juega un papel fundamental en nuestra cocina, ya que es el electrodoméstico responsable de mantener en perfecto estado nuestros alimentos. Por ello, es muy importante tomar la decisión adecuada y optar por la mejor opción. Actualmente en el mercado podemos encontrar una gran oferta de frigoríficos. ¿En qué debemos fijarnos para hacer la mejor elección? Los trabajadores de MayFriho nos dan algunos consejos:

Tipos de frigorífico:

Frigorífico convencional: Es un frigorífico que cuenta con un único motor que sirve para hacer funcionar el congelador y la nevera. El tipo más económico y de funcionamiento más simple, que se ve limitado sí le vamos a exigir una mayor capacidad de enfriamiento y congelación. Pueden ser de una puerta, escondiendo así el congelador y la nevera, o de dos puertas independientes. La pega que ofrece es que, con un sólo motor, se limita el uso de la potencia para congelar y enfriar.

Frigorífico de tipo combi: modelos que ahora sí, pueden contar en algunos casos con dos motores independientes, uno para alimentar el congelador y otro para la función nevera. De esta forma pueden funcionar a distintas temperaturas de una forma más eficiente. Además, suelen tener un sistema de descongelación que transforma la escarcha en agua para luego evaporarse y provocar más humedad lo que favorece la conservación de los alimentos. Suelen ser de dos puertas.

Frigorífico americano: Un modelo de dos puertas en vertical y más anchura. Dos puertas en las que una de ellas es para el congelador y otra para la nevera. Además, suelen contar con extras como dispensador de agua, zumo y hielo y son ideales sí buscas más capacidad de almacenamiento en global, aunque debes tener en cuenta que pierden espacio (de 2 a 4 litros) por la presencia del dispensador. Además, el dispensador puede ser independiente, en cuyo caso precisa de un mantenimiento o ir conectado a la toma de agua, por lo que vamos a necesitar una cerca.

Modelo side by side: Muy similares a los americanos, con dos puertas verticales para nevera y congelador, pero a diferencia de los primeros, en este caso son independientes, en dos armarios separados. Un modelo en el que cada aparato tiene su propio compresor pensado para funcionar a unos regímenes de potencia concretos (el de congelador sólo funciona para congelar y el frigorífico solo para refrigerar) mientras que los americanos suelen montar un compresor para las dos funciones.

¿En qué debemos fijarnos a la hora de elegir un frigorífico?

Capacidad: La capacidad del frigorífico se mide en litros. Podemos encontrar modelos que van desde los 100 o 150 litros, hasta los 500 litros de los modelos de más capacidad. La elección varía en función del número de personas que seamos en casa (o la previsión de los que podamos ser) y de la cantidad de espacio que vamos a necesitar.

Tamaño: Lo normal son 2 metros (más o menos) de alto, por 60 centímetros de ancho y unos 60 o 67 centímetros de fondo. En este sentido, la profundidad aumenta en función de la mejora en la capacidad de aislamiento y hay que tenerla en cuenta lo mismo que la altura y la anchura.

Gasto energético: Puede que aún encuentres en las tiendas modelos con variantes de la etiqueta A, (A, A+, A++, A+++), pero tanto en este caso como en la nueva clasificación debes optar por un modelo que suponga un menor consumo y que sea más eficiente. Será más caro, pero a la larga notarás un descenso en la factura de la luz.

Limpieza: Para facilitar la conservación de los alimentos, hay que tener en cuenta la limpieza. Es interesante que las esquinas sean redondeadas, para evitar que la suciedad se acumule. En este sentido los modelos No Frost, al evitar la formación de escarcha, facilitan la tarea al no tener que llevar a cabo un descongelado periódico

Compartir este articulo:

Más popular
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana