Hombres que hablan de Ocio, Hogar, Compras, Cuidado Personal y Más

¿Cuándo es posible que la marca te pida revisar tu coche?

Son habituales las noticias en las que una marca de coches hace un llamamiento a sus usuarios para que acudan a revisión a los talleres porque pueden tener un problema. El último caso ha sido el de BMW. La marca alemana llama a revisión a alrededor de un millón de coches en Estados Unidos para solucionar dos defectos en el sistema de refrigeración y en la electrónica que podrían provocar incendios en los vehículos incluso cuando no están siendo utilizados. Por esta razón y hasta que las unidades afectadas sean reparadas, la marca ha pedido a los usuarios que aparquen sus coches al aire libre.

Toyota: Caso en España

La verdad es que cada vez son más los casos que ocurren. Aquí en España también pasa. La marca japonesa Toyota anunció revisar 2,9 millones de vehículos más en todo el mundo debido al posible defecto en sus airbag producidos por la empresa japonesa Takata. La medida afectó a unos 750.000 vehículos comercializados en Japón, 650.000 en China, 350.000 en Europa y otros 1.160.000 en el resto del mundo. Entre los modelos que debieron pasar por los talleres se encuentran el RAV4, el Yaris, el Alphard/Vellfire o el Auris.

La verdad es que no es grave, pero hay que tenerlo en cuenta. Sobre todo se trata de un fastidio porque ya pierdes ese día y te metes en papeleos, pero hay que hacerlo. A mí me ocurrió con un Yaris, y pregunté a los chicos de mi taller de confianza Taller Autobabel si lo tendría que hacer. Ellos como es lógico me dijeron que sí, pero que tampoco me preocupara porque es muy habitual.

Si alguna vez te has preguntado qué hay que hacer cuando ocurre esto, pues te cuento que existen dos tipos de llamadas a revisión: obligatorias o voluntarias. Lo normal es que sean voluntarias, y que el fabricante no espere una orden del organismo regulador de turno para tomar cartas en el asunto. Se localizan los coches que podrían estar afectados y se llaman/contacta a sus dueños. La información es pública, cualquiera puede saberlo mirando los canales adecuados, aunque solo lo veremos en el telediario en casos muy graves. Es una rutina de la industria automovilística, y todas las marcas lo hacen con frecuencia, por motivos más o menos serios.

Visita obligada

Ahora bien, hay motivos de llamada a revisión que pueden haber tenido heridos graves o muertos, esas son las más serias. Por ejemplo, un coche que puede bloquear la dirección, o que los frenos dejen de funcionar, o un airbag que no se despliega. Aunque no tiene por qué pasar, puede ocurrir un accidente. En ese caso, hay que ir lo más rápido posible.

Si recibimos una de estas cartas, que no cunda el pánico. A menos que se nos indique expresamente que no cojamos el coche y que lo llevan al concesionario gratis en grúa, no hay de qué preocuparse, o no hay que preocuparse más que antes de leer la carta. Lo importante es asesorarte bien, y actuar con sentido común.

Compartir este articulo:

Más popular
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana