Hombres que hablan de Ocio, Hogar, Compras, Cuidado Personal y Más

Cuídate con plantas

Hoy vamos a hablar de plantas que nos ayudan a cuidar nuestra salud. A mí me gusta cuidarme y sentirme bien todos los días y soy consciente de que la edad no perdona así que intento llevar una vida lo más sana posible dentro de mis posibilidades. Últimamente he notado muchísima mejoría apostando por la medicina natural y me he hecho un asiduo total a comprar en un herbolario online que tiene precios muy buenos.

Como cada uno tendrá problemas diferentes o la salud en ciertos temas más débiles, os voy a contar cosas que he aprendido de plantas medicinales para cuidar la salud.

Si no veis demasiado bien vuestra planta es el Ginkgo biloba porque ayuda a mejorar la circulación sanguínea en los ojos, especialmente en los casos de degeneración muscular. También podéis tomar arándano o mirtilo, que es muy rico en antioxidantes y nos ayuda a proteger la retina y mejorar la calidad de visión.

A veces, lo que nos ocurre, es que con tanto uso de ordenadores, tablets y móviles, acabamos con la vista cansada e incluso algo dañada. En esos casos lo mejor es la pasiflora o flor de la pasión porque ayuda a relajar los pequeños capilares de los ojos y la tensión ocular.

Ahora bien, si vuestro punto débil no son los ojos sino los oídos pasaros al Gordolobo porque es un remedio natural para aliviar la otitis o infección de oído, tanto en adultos como en niños. Y las semillas de hinojo, que son una solución natural y casera para los casos de conjuntivitis, blefaritis, irritación de ojos y demás problemas de la vista.

Ahora hablemos de la memoria y nuestro estado anímico. Si es ahí donde necesitas reforzar apúntate estas plantas: hipérico o hierba de san juan (ayuda a aliviar los casos de depresión leve), Valeriana (para descasar, combatir el insomnio, aliviar el estrés y el agotamiento nervioso), Ginseng (un remedio natural para mejorar el sistema inmunitario que reduce el estrés y el cansancio mental al mismo tiempo que puede mejorar la memoria), Manzanilla (ideal para relajar el sistema nervioso), Salvia (para la memoria), Bacopa Monnieri (ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje, pero además mejora la falta de atención, los estados depresivos y en general los trastornos del sistema nervioso central), Centella asiática (reduce la ansiedad y el nerviosismo al tiempo que favorece la concentración) y el Kuzdu (para combatir las adicciones).

shutterstock_318923027reducida

Si necesitáis ayuda con el estómago os recomiendo estás otras hierbas:

  • Regaliz: es un potente antiácido que mejora las digestiones, las úlceras estomacales y la gastritis.
  • Cardo Mariano: que favorece la función del hígado.
  • Jengibre: ayuda a mejorar las digestiones lentas o pesadas, además combate las náuseas.
  • Menta: facilita la expulsión de gases y combate el estreñimiento.
  • Genciana: favorece la expulsión de parásitos intestinales o aliviar los cólicos estomacales.
  • Uva de oso o Gabuya: perfecto contra las infecciones de vejiga y el tracto urinario.
  • Aloe Vera: para mejorar la colitis, el colon irritable e incluso la enfermedad de Crohn.

Estas son algunas plantas que he probado, pero hay muchas más que podéis buscar en Internet e incluso en los propios herbolarios donde os explican qué función tiene cada una de ellas. Animaos a probar los remedios naturales de toda la vida, son mejor que los fármacos.

Compartir este articulo:

Más popular
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana