Hombres que hablan de Ocio, Hogar, Compras, Cuidado Personal y Más

Las Principales Claves del Marketing Deportivo

Cuando finalicé mis estudios de Publicidad pasé un par de años viajando y aclarándome sobre cómo iba a plantearme mi futuro profesional. Y es que, la verdad, si bien me gustaba mucho la publicidad no me convencía para nada el trabajo en una Agencia.

Principalmente por mi carácter, ya que detesto todo tipo de trabajo de oficina. Al viajar siempre tienes muchos y diferentes estímulos y conoces gente de todo tipo.

De hecho, fue precisamente en uno de estos viajes donde conocí al que se convertiría en mi pareja y me hiciera replantearme un poco más las cosas.

Él es deportista profesional y quería empezar a trabajar como coach personal, así que me pidió que le ayudara con un par de dudas, ya que en la parte de cómo promocionarse estaba completamente perdido.

Fue ayudándole a él cómo empecé a darme cuenta de lo mucho que me gustaba el Marketing Deportivo, un área que desconocía por completo pese a que el deporte siempre ha sido una de msis principales aficiones.

Para especializarme más en este campo acabé por apuntarme a un Master en Marketing Deportivo en Formatic Barcelona, ya que al ser una de las Universidades de más prestigio en este tipo de estudios me pareció la mejor opción.

Tras realizar el master no tardé en empezar a trabajar, si bien sabía que lo que quería era crear mi propio negocio como asesora de Marketing Deportivo para ayudar a más profesionales del deporte que precisaran consejos para mejorar su imagen de marca o remontar su negocio en el entorno virtual.

 Cómo mejorar Nuestra Estrategia de Marketing Deportivo

Una de las cosas que mejor funcionan en cualquier estrategia de Marketing Online es crear contenido de buena calidad. Trabajar nuestro blog concienzudamente nos dará muy buenos resultados.

Ahora bien, a la hora de hacerlo es fundamental conocer muy bien quién es tu cliente ideal, si no lo conoces el resultado será un negocio poco claro. El blog es tu herramienta perfecta para captar nuevos clientes, por lo que definir muy bien cuál es tu cliente ideal es fundamental.

En ocasiones, realizamos artículos generalistas que no van dirigidos a un público concreto por lo que suelen ser confusos.

Debemos hacernos preguntas como si nuestro cliente potencial es mujer o hombre, cuántos años tiene, cuál es su actividad profesional o qué aficiones tiene. Todos los datos son relevantes.

La clave está en nuestra capacidad para intuir qué preocupaciones tiene nuestro lector, ya que así será más fácil transformarlos en clientes.

Tratar de entender con toda claridad cuáles son sus necesidades y situación y lo que le vamos a ofrecer va a ser más cercano a sus expectativas.

Ofrecer lo que desean nuestros usuarios, dar soluciones y productos o servicios que le importen o que, de alguna manera, les van a ayudar a ser más felices. Toda esta información te va a permitir también comunicarte con ellos de una manera más empática, más directa y conectando mucho mejor con tu auténtica audiencia.

Como consecuencia de este análisis y comprensión de quién es tu cliente potencial podrás también crear servicios perfectamente adaptados a la realidad y necesidades de tus clientes y en los que estarán realmente interesados.

Compartir este articulo:

Más popular
Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana