Los expertos explican que los caballos son fieles y noble. Es importante ofrecer a estos animales la mejor calidad de vida posible, por lo que en su entorno nada debe causarles estrés.
Un caballo de carreras debe poseer un carácter competitivo y un tamaño que no descienda los 1,67 metros. Aunque ha habido excepciones y han existido caballo campeones de 1,55 metros.
Estos caballos deben ser musculosos y largos. Si la carrera es corta lo ideal es un caballo más musculoso, pero si el trayecto es más largo, te aconsejamos un equino más grande y con patas largas.
También tienen el pelo castaño y manchas blancas en la cara y en las patas. Suelen ser unos animales muy sensibles y tienen una conexión muy especial con los jinetes.
En algunas carreras, estos equinos han logrado alcanzar una velocidad de hasta 77 kilómetros por hora.
Desde el periódico digital Okdiario informan que «el caballo purasangre es considerado el más rápido de todos. Se trata de una raza que se origina en Inglaterra durante el siglo XVIII. Las yeguas fueron cruzadas con tres razas distintas, el Darley Arabian, el Godolphin Arabian y el Byerly Turk. Ellos fueron los primeros purasangre».
A continuación, te explicamos los mejores consejos para entrenar a un caballo para una exhibición.
Una buena alimentación
Es nuestra obligación alimentarlo bien, ya que es fundamental la definición de su masa muscular. Debes ofrecer todos los nutrientes esenciales para que el caballo pueda soportar las largas jornadas de entrenamientos.
Los caballos de exhibición necesitan abundantes proteínas. Sin embargo, un mes antes de una competición, pueden ingerir los carbohidratos.
El caballo también se alimenta de heno, alfalfa, césped, avena o pienso dulce. Pero varios a la semana puede comer zanahorias, calabaza, remolacha, fresas, manzanas y peras.
Los expertos explican que es aconsejable recurrir a complementos alimenticios a base de vitaminas y minerales.
Los caballos necesitan beber entre 25 y 55 litros de agua, pero en verano el agua tiene que estar a una temperatura máxima de 14ºC.
Cepillados frecuentes
Peinar a los caballos es fundamental para mantener limpia la superficie del cuerpo y para mantenerlo tranquilo. El cepillado evita el ataque de parásitos y evita infecciones y otras enfermedades.
Además, con esta rutina demuestras al equino todo el afecto. Debes cepillar al caballo por lo menos 4 veces a la semana y puedes utilizar un peine de cerda fina.
También es importante el baño, pero depende en gran medida de las condiciones climáticas. Aunque se recomienda lavar al animal una vez a la semana.
Descanso
Es fundamentalmente que el animal pueda descansar bien en un sitio amplio y en una cama a base de cáñamo o virutas de madera.
Si quieres practicar hípica necesitas un polo de manga corta o larga, una chaqueta tipo americana y abotonada, unos pantalones largos ajustados, un chaleco y unos guantes.
En la tienda Hipic Center puedes encontrar unas botas largas de cuña alta en un modelo de cuero y que llega hasta las rodillas.
Es muy importante el casco para evitar lesiones en caso de caída, así que compra un modelo que cumpla los estándares de seguridad actuales.
Montar a caballo tiene múltiples beneficios para nuestra salud. Para practicar la hípica se utiliza un gran número de músculos de las piernas y del abdomen.
Este deporte mejora la coordinación porque debes estar pendiente del animal y de todo lo que ocurra alrededor. Favorece la coordinación motriz al tener que adelantarse a los movimientos del caballo y estar alerta al cambio de ritmo.
Otra de las ventajas es que puedes perder peso, ya que con la equitación puedes quemar entre 350 y 600 calorías por hora. También mejora la postura porque no se puede montar a caballo de cualquier forma.
Las primeras veces al subir, el animal puede moverse, por lo que es aconsejable que alguien sujete la cabeza para poder posicionarte.
El cuerpo debe estar relajado y es fundamental sentir los dos isquiones de los glúteos en la montura. Deja las piernas hacia dentro y mantén la rodilla doblada en el cuerpo del caballo.
Coloca la puntera dentro del estribo y el ritmo del equino debe ser acompañado con el movimiento de la pelvis. Los codos deben estar flexionados y las riendas deben ser sujetadas con ambas manos.
El jinete necesita una buena montura con los mejores materiales sintéticos, así que opta por un asiento acolchado de lana sintética, para que ofrezca comodidad.
La equitación inculca valores tan importantes como el respeto hacia los animales y el medio ambiente. Montar a caballo ayuda a disminuir el estrés y favorece el bienestar emocional de quien lo monta.
Los expertos explican que este deporte ayuda a sentirse bien consigo mismo y a desarrollar la autoestima.