¿Es posible incentivar el turismo en un municipio pequeño? Esta es una de las grandes preguntas que se hacen desde distintas corporaciones municipales de pueblos que son relativamente pequeños y que buscan obtener algo más de vida. Estamos en uno de los países más propicios para desarrollar el turismo. Tenemos muchas cosas que llaman o pueden llamar la atención de turistas de otras partes de nuestro país e incluso de gente que proviene del extranjero. Opciones siempre vamos a tener a nuestra disposición y vamos a ver cuáles son algunas de ellas en los párrafos que siguen.
Lo primero que tenemos que deciros es que estamos de suerte: el turismo rural en España vive sus mejores momentos. De acuerdo con un informe publicado por Statista, entre 2014 y 2019 se llegó a conseguir un cifra anual de 4’4 millones de turistas rurales, una cifra que había sido impensable hasta hacía muy poco tiempo. Aunque es cierto que la pandemia impidió que ese crecimiento siguiera siendo vigente en los años 2020 y 2021, los años que han venido después sí que han sido positivos y manifiestan un desarrollo bastante importante del turismo rural en España.
Para corroborar lo que estábamos comentando en el párrafo anterior, os vamos a dejar enlazada una noticia que fue publicada en la página web de Newtral y en la que se decía que el turismo rural seguía ganando terreno, en concreto porque la mitad de los españoles hicieron escapadas a la naturaleza a lo largo del año 2022. Y hay algo más: es que son muchas las personas de otros países que también se sienten atraídas por los diferentes paisajes naturales de los que podemos presumir en el interior de nuestras fronteras. Por tanto, sí, hay opciones de que un pueblo tenga la posibilidad de incentivar su turismo.
Vamos a ver de qué modo se puede desarrollar el turismo en una pequeña localidad.
El paisaje es importante
Debemos sacar provecho de los lugares más bonitos de nuestro municipio. ¿Contáis con un lago o una laguna que esté cerca del núcleo urbano? ¿Tenéis alguna pequeña sierra cerca de vuestro pueblo? ¿Vuestras calles y plazas son particulares por algo en concreto? ¿Hay especies animales o vegetales que sean concretas de vuestro territorio? Debemos resolver todas estas preguntas para que las ideas nos fluyan. El paisaje es siempre una de las principales fórmulas para atraer a turistas. En este sentido, habrá municipios que estén más beneficiados que otros, pero siempre puede haber algo en lo que destaquemos en este sentido.
La Historia, otro punto a tener muy en cuenta
La Historia es otro de los grandes puntos que puede hacer que vengan turistas hasta nuestras calles, plazas y hoteles. A veces, da la sensación de que solamente las grandes ciudades tienen algo de Historia, pero todo el mundo sabe que no es así, que los pueblos y localidades más pequeñas tienen también algo que contar de lo que sucedió en su interior. Afortunadamente, España es un país muy rico desde el punto de vista histórico en todas y cada una de sus regiones y comarcas, así que es muy probable que vuestro pueblo tenga muchas cosas que contarles a las personas que lo visitan.
Es conveniente que las instituciones municipales tengan voluntad para desarrollar todas las actividades que sean necesarias para promocionar la Historia de su localidad. No nos podemos quedar pensando en que en el pueblo pasó algo y ya está. Tenemos que desarrollar exposiciones de cuadros, de literatura, de objetos… que sean de esa época y que ilustren perfectamente lo que sucedió allí. Así es como se va creando el interés en relación a nuestro municipio.
Es muy importante también que saquéis provecho de cualquier personaje histórico que haya podido tener vuestro municipio. ¿Creéis que Granada hubiera sido lo mismo sin Federico García Lorca, por ejemplo? Por supuesto que no. La presencia de personajes históricos en nuestro municipio puede hacer que haya una barbaridad de gente interesada en visitarnos. Por eso es conveniente que le demos toda la visibilidad posible a su obra y que organicemos todo tipo de actos relacionados con él. Es lo que hacen todos los municipios en España, aunque la relevancia del personaje sea más grande o más pequeña que las de otros.
También es interesante que, en caso de que nuestro municipio tenga un personaje histórico, tratemos de vestir nuestras calles con él. ¿Cómo? Hay muchas maneras de hacerlo y, para comprobarlo, basta con echar un vistazo a la web de Bustos Personalizados y comprobar que es posible apostar por bustos, esculturas o estatuillas. El turismo siempre suele relacionarse con este tipo de objetos y, por mucho que el nuestro no sea un municipio muy grande, siempre podemos sacar provecho de acciones como lo son la instalación de este tipo de objetos cuando hacen referencia a ese personaje histórico.
La gastronomía
Los pueblos son lugares en los que se come realmente bien en España. Tenemos una gastronomía que es de lo más variada, y prácticamente cada pueblo tiene su especialidad en este sentido. Por tanto, parece lógico pensar que esta es una cuestión de la que también podemos presumir a la hora de intentar llamar la atención de los turistas rurales. Los bares y restaurantes que se encuentran en nuestras calles y plazas suelen proporcionar productos que son artesanos, alejados de toda la maquinaria industrial que existe en las multinacionales que operan en las ciudades, y encima también suelen ser más baratos.
En España tenemos el mejor marisco, una paella que es conocida en el mundo entero, carne de la mejor calidad, jamón, vino, migas, croquetas, queso… destacamos por una enorme cantidad de productos y, en cada pueblo, puede producirse o elaborarse una variedad concreta de cada uno de ellos. Ahí está el valor de lo que tenéis entre manos, el aspecto concreto por el que destacáis y sois diferentes. No hay que perder la oportunidad de promocionar esa variedad concreta de alimentos de la que disponéis hizo sacarle el mayor partido para que crezca el número de turistas que os visita.
El alojamiento
Este es uno de los puntos más importantes se trata del que es más tenido en cuenta por parte de los turistas. Una de las cosas que buscan las personas que hacen turismo rural es paz y tranquilidad. Por tanto, los hoteles rurales con los que contemos tienen que velar precisamente por eso. Y no lo vamos a conseguir con un hotel de cinco estrellas y 500 habitaciones. Tienen que ser hoteles más bien pequeños y en los que exista un trato cercano y familiar, en los que los turistas no sientan que se les está tratando como un número.
Lógicamente, no es fácil promover que alguien se dedique a ser emprendedor. Debe tener las ideas claras y eso no siempre ocurre. Lo que se puede hacer desde un ayuntamiento o institución pública es facilitar las cosas en la medida de lo posible, otorgando ayudas y subvenciones para que las personas que decidan emprender dentro de ese sector cuenten con una determinada seguridad. Cuanta más ayuda y seguridad proporcionaremos a este tipo de personas, más fácil va a ser que dentro de nuestro pueblo haya hoteles rurales que permitan garantizar el alojamiento de todos los turistas que nos visiten.
Hablamos de una política para la que se requiere tiempo
Es evidente que, si en vuestro municipio todavía no se ha desarrollado ninguna de las políticas que hemos mencionado, no vais a tener la posibilidad de desarrollarlas todas de golpe porque supondría un desembolso demasiado cuantioso. Lo mejor es ir trabajando poquito a poquito en lo que respecta al turismo rural. Es mejor crecer poco a poco y de manera sólida que hacerlo deprisa y corriendo y olvidarnos de otros asuntos que tienen que ver con la política municipal.
Los municipios y ciudades en los que haya una cierta tradición en la promoción del turismo rural sabrán perfectamente de lo que estamos hablando cuando hablamos del desarrollo turístico rural como un proceso. Como proceso que es, lógicamente los frutos se van a recoger con el paso de los años y no de manera inmediata. Hay que tener paciencia en lo que respecta a este asunto porque es así como vamos a conquistar todo aquello que nos propongamos. Las prisas no son buenas compañeras en el desarrollo del turismo y tampoco en el desarrollo de una localidad y sus empresas.
Cada uno de los pueblos de España tiene cosas que mostrar a las personas que decidan visitarlo. Siempre hay algo que nos diferencia de los pueblos de al lado y hay que saber identificar qué es y qué nos puede proporcionar en materia turística. Hay muchos ejemplos de municipios que han adoptado una política que apuesta por el turismo rural y que, después de algunos años, han generado muchos puestos de trabajo y un desarrollo económico gracias a ello. En un mundo que constantemente está preocupado por las tasas de desempleo, esta es una noticia estupenda y que debemos tener siempre en mente para saber que es posible conseguir lo que nos propongamos.