Son muchas las personas que, por cualquier circunstancia, han de transportar a sus mascotas por avión a algún destino extranjero. Esto es algo que suele causar una enorme confusión, debido a que se han dado, y desgraciadamente se siguen dando, en los que una compañía aérea ha perdido a un perrete o un gatete. Me gustaría aclarar que esto, no es la norma, y por lo general los animales que viajan, ya sea en la bodega o en cabina, están bien cuidados, y lejos de lo que se suele pensar, no pasan frío, ya que van equipados con mantas térmicas. Cuando van en cabina acompañando a su humano, se lleva mucho mejor, si bien es cierto que también se pasan nervios. Pero para aclarar algunas dudas, a continuación te explicaremos en qué consiste el transporte de animales por avión, ¿te apetece saber algo más de este tema?
El transporte de animales en avión
Casi nadie se queda del todo tranquil@ cuando se ve obligado a dejar a su peludo con un desconocido, y siempre se tiende a pensar que el animalillo puede ponerse muy nervioso, echar de menos al humano o incluso sufrir algún tipo de maltrato. Pero, tranquil@s, que las mascotas también lo estarán si vosotros mantenéis la calma.
Porque al contrario de lo que piensa la mayoría, el problema en el transporte de mascotas en avión, no es la seguridad del animal, sino la tranquilidad de las personas, que se ponen histéricas, transmitiendo muchas veces su nerviosismo al animal. Es a las personas a las que tenemos que tranquilizar, nos dicen en Transporte de Animales por Avión del grupo Star Cargo, una empresa que después de muchos años en el sector como empresa de transporte de animales, nunca han tenido ninguna incidencia con su seguridad. Las mascotas, una vez que entran en las instalaciones de la compañía aérea y son llevadas a la zona habilitada para animales, con veterinarios y personal especializado, asumen su situación y se quedan muy tranquilitos. Son los humanos los que se ponen más nerviosos.
Qué debes sabe si tu mascota va a volar
Otra de las dudas que asaltan a la gente es si han de usar un trasportín especial para el viaje. la respuesta es sí. El animal ha de viajar en un trasportín, adecuado para el viaje, en función del tipo de animal, de su tamaño y de las características que piden las compañías aéreas.
No olvides que has de cumplir con una normativa específica, y presentar cierta documentación concreta por parte de las aduanas, los veterinarios y las compañías aéreas.
En Internet, la información sobre el transporte de animales internacional por avión es, no siempre es real, y aunque no podemos negar su existencia, tampoco podemos demonizarlas y juzgar a unas por los desastres de otras.
En Star Cargo, esta preocupación desaparece, ya que ofrecen un servicio personalizado. Ante la menor duda, ya sabes, ponte en contacto con esta empresa y te dirán cómo tienes que medir a tu mascota para que sepan qué tamaño y modelo tendrían que utilizar. Este detalle también será importante para que puedan hacer un presupuesto ya que la tarifa de envío se calcula en función del volumen que ocupa el trasportín dentro del avión. Una medición equivocada ocasiona un presupuesto erróneo y la compañía aérea rechazará el envío si el trasportín no cumple con las dimensiones adecuadas.
Sin lugar a dudas, vuestra mascota irá mejor en cabina. Esto es posible en algunas compañías aéreas, aunque no en todas, pero el peso del animal, con trasportín incluido, no debe superar los 10 kg. Además, no puede viajar solo bajo ningún concepto y siempre tendrá que ir acompañado de una persona. También es la opción más barata. Pero si el animal en cuestión supera el peso establecido, no podrá hacerlo. Además, algunas compañías no lo permiten, y por tanto hay que mandarlo como carga. Para que vuestra mascota pueda acompañaros en cabina, debéis contactar con vuestra agencia de viajes o directamente con la compañía aérea.
Si tenéis que enviarlo como carga, en bodega, tenéis que contratar los servicios de una agencia de carga como Star Cargo. Y no penséis que los animales viajan en las bodegas como las maletas, y que pasan frío. El transporte de animales en avión se realiza en bodegas presurizadas y acondicionadas, del mismo modo que los pasajeros, ya que la ley obliga a los animales viajen en avión a una temperatura de de 15 a 25 grados centígrados. Esto significa que la temperatura está controlada.