Llega el calor y ponemos los aires acondicionados a toda pastilla, bajamos los grados al frigorífico para que enfríe un poco más y ponemos ventiladores por toda la casa, todo eso sin contar con los electrodomésticos que siguen en funcionamiento todo el año y a pleno rendimiento como la lavadora, el lavavajillas, el horno… A priori, gastar un poco más en electrodomésticos de categoría A++ puede parecer algo innecesario pues, al mes, el gasto en electricidad no es muy grande. Sin embargo, cuando no es sólo un electrodoméstico sino todos, y cuando no hablamos del ahorro mensual sino de anual, la cosa cambia, y mucho.
Los electrodomésticos eficientes pueden ayudarnos a ahorrar una media de 100 a 200 euros anuales, sobre todo si les ayudamos usándolos como corresponde.
Cómo ahorrar
Electrodomésticos eficientes podemos encontrarlos en cualquier gran superficie y en tienes especializadas, no obstante, no comparemos la eficiencia de un electrodoméstico Bosch o Balay con el de un electrodoméstico de gama inferior. Por ello, y siempre dentro de nuestras posibilidades, es muy recomendable recurrir a las principales marcas del mercado. Una marca que ofrece muy buenos resultados en este aspecto es Miele y podemos encontrar grandes ofertas en esta firma en la plataforma online de esta tienda de electrodomésticos en Alicante. Totalmente recomendable.
Con respecto a la categoría de eficiencia que marcan los electrodomésticos os explicaré que un lavavajillas de categoría D, la que más energía consume, hace un gasto 55% mayor que un lavavajillas de clase A+++, la que menos energía consume.
Ahora bien, una vez tenemos ya los electrodomésticos ¿qué más puedo hacer?
Evita el stand-by. Esto se aplica sobre todo a los pequeños aparatos y es extensible a alguno de los grandes. Los aparatos en stand by suponen cerca del 11% del consumo energético según la OCU y evitándolo puedes ahorrar 52 euros al año en tu factura eléctrica. Una forma de conseguirlo si no quieres uno por uno es conectar varios a una misma regleta para apagarlos todos al mismo tiempo.
Elige bien la ubicación de los electrodomésticos. El lugar donde coloques los aparatos hará que gasten más o menos energía. La nevera debe tener espacio para respirar y estar lejos de los focos de calor para que funcione bien y alargar su vida útil. Por su parte, la lavadora es más recomendable que esté lejos de zonas frías.
¿Qué aparatos eléctricos consumen más? Pues podríamos decir que el horno, el aire acondicionado, la lavadora y la secadora son los que se llevan el galardón de oro, mientras que el lavavajillas, la televisión, la nevera y los ordenadores quedan bastante alejados de ese gasto excesivo. Pero, lógicamente todo tiene su “depende”. Si bien el horno gasta muchísimo más que un ordenador estando encendido el mismo tiempo, si el horno lo ponemos solo durante una hora u hora y media para asar un pollo cada cuatro o cinco días y el ordenador permanece encendido casi las 24 horas los diete días de la semana, la cosa cambia notablemente. De ahí que, al final, el mayor gasto no lo haga el horno, ni el lavavajillas, sino el frigorífico, que siempre se encuentra en funcionamiento. En este sentido el top 3 de los electrodomésticos que más consumen lo completan las televisiones (7,5%) y las lavadoras (7,3%).
Debido a todo esto, las comunidades ya se han puesto manos a la obra tanto para concienciar a la sociedad como para ayudar en dicho ahorro energético. Así, por ejemplo, en el País Vasco se pone en marcha el programa “Gipuzkoa argitu” que brinda consejos e información para evitar el despilfarro energético doméstico. Y en Aragón se pone en marcha el Plan Renove 2018 de electrodomésticos, calderas y aparatos de aire acondicionado.
La subvención a otorgar por cada aparato o equipo es una cantidad fija en función de las características del mismo, en un rango comprendido entre los 50 y los 350 euros, que se descontarán del precio de compra. Las empresas comercializadoras o instaladoras de estos equipos anticiparán el importe de la ayuda cuando se produzca la compra y recibirán posteriormente la subvención correspondiente.
Para ello, deberán haberse adherido al Plan Renove a través de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad Autónoma de Aragón, que, como entidades colaboradoras, son las encargadas de registrar las solicitudes de las empresas instaladoras y comercializadoras, y de informar sobre el procedimiento y los requisitos necesarios para ello. También son los órganos encargados de entregar los fondos recibidos del Gobierno de Aragón a las empresas.
¿Y tú, cómo ahorras?