Quiero dar la vuelta al mundo al estilo Willy Fog pero en barco y caravana en lugar de en globo, más que nada porque no tengo ni idea de dónde conseguir uno y veo complicado eso de aterrizar cada día en un sitio diferente. Lo mío es más al estilo mochilero: nada de hoteles lujosos. Viviré en la caravana o dentro del barco y si en algún momento tengo que optar por un alojamiento diferente intentaré reservar en un hostal o un albergue económico. Quiero conocer las culturas, hablar con la gente y descubrir lo que es residir en esas ciudades, no quiero ser el típico turista que va a ver las principales atracciones culturales y desaparece a los dos días, eso no va conmigo.
Voy a salir desde Elche. Mi intención era iniciar el viaje en Valencia pero tras ver los precios de alquiler de caravanas allí y compararlos con los de Caravanas Cruz he decidido que merece la pena cambiar el punto de inicio.
La familia Zapp
Soy consciente de que viajar sólo es complicado y la verdad es que me dan mucha envidia todas esas familias que viajan juntas y viven mil y una aventuras. La semana pasada, el fin de semana, tuvo lugar un congreso en Madrid donde muchos conferenciantes hablaban sobre sus exóticos viajes y contaban sus anécdotas más divertidas, y también las más problemáticas. Allí conocí a la famosa familia Zapp que lleva ya muchísimos años dando la vuelta al mundo. Yo no soy tan ambicioso, los admiro y me encantaría ser como ellos, pero ni tengo tanto tiempo ni la familia adecuada para que me acompañe, así que me conformo con un nada desdeñable viaje de 6 meses para el que he estado ahorrando prácticamente toda mi vida.
Mi intención es recorrer Europa en Caravana, una circular que irá desde España hasta Marruecos haciendo una circunferencia por la costa mediterránea: España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Sarajevo, Albania, Grecia, Estambul, Turquía….. y aquí viene ya el problema más gordo… Siria, Líbano, Jordania, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos. Esa es mi idea inicial, pero si veo que no puedo cruzar por esos países tendré que hacer una circunferencia mayor para esquivarlos y pasar por Irán, Arabia Saudí y de ahí a Egipto.
Surcando las olas
Una vez en Marruecos tengo un barco esperándome en el puerto de Casablanca que, como soy un poco miedoso en este tema, he pedido que acondicionen con todos los elementos seguridad que Balsamar demande, una empresa en la que he depositado mi confianza, y que yo pagaré previamente. Y desde ahí, por toda la costa atlántica, pasaré por Portugal, Galicia, Francia, Reino Unido, Amsterdam, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, San Petersburgo y Finlandia, donde acabará mi viaje y tomaré un vuelo de vuelta a Madrid.
He calculado una duración de 6 meses si todo sale como espero, pero ya me han avisado de que hay una probabilidad del 90% de que no sea así, por lo que me he hecho a la idea de que los 6 meses se pueden convertir en el doble. Eso sí, más de un año no quiero que dure mi aventura, así que si al mes 12 aún no he acabado, tendré que coger un vuelo de vuelta en el aeropuerto más cercano al lugar donde me encuentre.
Lo verdaderamente complicado lo viviré en los países más asiáticos, pero no lo digo sólo por la guerra, sino también por las costumbres y la cultura ya que, a pesar de ser un hombre (siendo mujer sería mucho peor) creo que voy a chocar demasiado con todo lo que vea y, por eso, no descarto que, aunque se haya calmado el conflicto bélico en Siria, decida hacer la circunferencia grande ya que, aunque pasaría por países árabes igual, éstos están un poco más occidentalizados.
Viendo el itinerario programado es obvio que le puede llamar verdaderamente «vuelta al mundo», pues no toco nada de Asia, ni Oceanía, ni América… es más bien una vuelta a Europa, pero me conformo, ya que cruzar el charco y alejarme demasiado del país de origen queda demasiado alejado de mi presupuesto y de mi año sabático.
¿ Y vosotros, daríais la vuelta al mundo si tuvierais la ocasión?