Suena bastante mal cuando le otorgamos ese adjetivo a la palabra “reforma” de un modo tan generalizado pero es la mejor forma que he encontrado para describir aquello de lo que quiero hablaros hoy. Tengo un cuñado propietario y gerente de una empresa de reformas y eso hace que esté muy al tanto de todo lo que ocurre en el sector, si a eso le sumamos mi afición por la decoración y el diseño tenemos como resultado a una máquina de tendencias y este año, como buen devorador de revistas de diseño y tras mantener largas conversaciones con mi cuñado, he confirmado lo que sospechaba: el mundo de la reforma ha cambiado.
No hablo de un cambio drástico que vaya a hacer caer o elevarse a las empresas del sector o empresas relacionadas con el mismo, sino de la forma en la que la gente invierte su dinero ahora en casa y de las preferencias que tiene desde que se inició la pandemia en nuestro país. De hecho, según algunos expertos, estas tendencias han llegado para quedarse, por lo menos unos añitos.
Y es que antes las reformas quedaban en un segundo plano frente a la posibilidad de ahorrar para otras vicisitudes, al menos en gran parte de la población. ¿Ahorro para cambiar el suelo de mi casa o me voy de viaje este verano? ¿Me gasto el ahorro que tengo en cambiar el baño o dispongo de ese dinero para ocio? Todos tenemos derecho y necesidad de vivir un poco, de gastar en nosotros mismos y disfrutar la vida, lo que pasa es que algunas preferencias han cambiado.
Quien es descuidado con el hogar lo va a seguir siendo, eso no va a cambiar. Recuerdo a mi padre, electricista de toda la vida, empleado de mantenimiento en una fábrica multinacional, a quien le decías que chisporroteaban los enchufes de tu habitación y te contestaba: “no pasa nada, tenemos toma de tierra, eso son tonterías”. Y yo pensaba para mí misma: “en casa del herrero cuchillo de palo”.
Eso en otras casas no pasaba, simplemente porque hay quienes quieren mantener su vivienda impoluta. Yo, tal vez porque sufrí la primera versión de “hogar” con mi padre, soy de los segundos y aunque no me obsesiono con nada, si veo que algo no funciona bien en casa o se estropea intento solucionar el problema cuanto antes. El problema de eso es que en un hogar así hay mucho gasto, es verdad, porque cuando no es un pito es una flauta, e incluso aunque tengas una vivienda relativamente nueva pensarás: han pasado 3 años desde que pinté, tal vez toca pintar de nuevo (y cosas similares).
Ahora, esos dos tipos de persona siguen existiendo pero con una salvedad: quienes deciden reformar algo (sean del tipo que sean) lo hacen pensando en el futuro y en el uso actual que se le da a un espacio para conseguir el confort que cualquier casa familiar necesita. Y da igual que vivamos en un piso, un apartamento, un adosado o una casa de campo, porque las reformas parece que han explotado este año para buscar la calidad de vida, dentro de nuestras posibilidades, en cualquier tipo de vivienda.
Innovación
Las nuevas técnicas permiten mejorar la calidad de vida en un hogar sin tener que reformas todo un edificio a pesar de que hablemos de un piso con más de 45 años de antigüedad. Por ejemplo, el sur de España es una zona muy húmeda de clima realmente cálido y aunque no hayamos estado nunca en Sevilla todos sabemos, de oídas, lo que puede suponer estar en Agosto en las calles de la capital andaluza. Sin embargo, las viviendas antiguas ni están aisladas ni tienen una climatización eficiente pero para que una familia que viva en un piso antiguo pudiera reformar su vivienda con el objetivo de mejorar esa eficiencia y climatización tenía que presupuestar una reforma integral completa y dejarse una pasta gansa en dicha reforma. Ahora, aunque sigue siendo dinero, ya no es necesario ese gasto tan elevado.
La empresa de reformas integrales en Granda, Crear Sur, nos explica cómo se puede conseguir la reforma antes mencionada a un coste inferior a lo que se habría planteado hace muchos años. Para empezar, se debe aislar las paredes exteriores del piso porque la gran mayoría de los edificios de esa antigüedad no tienen las paredes aisladas correctamente. Para ello, lo que antes suponía una gran reforma ahora se puede solucionar haciendo pequeños orificios en las paredes a través de los cuales se insufla un material aislante que se instala en la cámara de aire que separa la fachada de la pared interior. Luego, esos orificios se sellan, alisan y pintan sin que note absolutamente nada. Después, con respecto a la climatización, se puede optar por lo económico (aires acondicionados con bombas de calor en las principales estancias del piso) o gastando un poco más por un aparato de climatización con instalación por conductos en toda la vivienda. ¿Y cómo podemos hacer eso sin tener que hacer gran obra? Pues se instala un falso techo con hueco para conductos de aire por todo el pasillo, que suele recorrer el piso al completo, luego por encima de las puertas de las habitaciones se abre un hueco y se instala una rejilla por donde pasará el aire frío o caliente de la climatización a todas las habitaciones de la vivienda según se necesite. Esta insta instalación, aunque costosa, no requiere de “obra” al uso, por lo que resulta mucho más económica que realizar una instalación completa que atraviese el interior de las paredes de la vivienda.
Gracias a este tipo de innovación que nos permite realizar interesantes reformas para mejorar nuestra calidad de vida en el hogar sin tener que hacer una gran obra, podemos adaptar nuestros pisos antiguos a las comodidades del siglo XXI sin dejarnos un dineral. Y esto es precisamente lo que muchas familias han demandado este año: calidad de vida en el hogar dentro de sus posibilidades económicas.
Reformas estéticas
Por supuesto, las reformas estéticas también han tenido su espacio durante 2020 y lo que llevamos de 2021, y aunque han sufrido menos cambios también se ha visto una tendencia en ellas pues se busca lo hogareño por encima de la modernidad. Por ejemplo, los expertos en tarimas de madera en Madrid UniqueWood, han explicado que este año han tenido muchas más consultas de presupuesto para cambiar los suelos de las viviendas de muchas familias que llegaban hasta ellos buscando confort, eficiencia y estética. Si antes solicitaban sus servicios principalmente por diseño, ahora las familias lo hacen buscando además una sensación hogareña que los suelos de madera aportan a los hogares. Además, la madera es muy buena aislante y conductora de calor por lo que instalar este tipo de tarima mejora además la eficiencia en el hogar, tanto en verano como en invierno.
Otro tipo de reforma que ha sido mucho más demandada este año que años anteriores es la reforma integral. Tal y como nos transmiten desde Orgón Construcción, expertos en reformas integrales de viviendas en Murcia, muchas familias han decidido invertir los ahorros de las vacaciones y otras partidas en una reforma integral en su vivienda, ya que este año pasado ha sido mucho mayor el tiempo que hemos pasado dentro de casa en familia y han visto las carencias que tenían. Además, creen que de cara a futuros años, esta tendencia va a seguir al alza, ya que de un modo u otro muchos de nosotros hemos cambiado nuestra forma de ocio en cierta manera y ahora damos más valor al tiempo que pasamos en nuestros hogares junto a nuestros seres queridos, familiares o amigos.
Personalmente no puedo confirmar que eso sea así pero según los datos que maneja mi cuñado, las reformas en general están aumentando, tanto la pequeña reforma como la gran reforma integral en todo tipo de hogares, por lo que parece que va a ser una buena temporada para estas empresas y aquellas que sobreviven, en parte, gracias a este sector.